El incremento de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades ha permitido recaudar en octubre 6.000 millones de euros adicionales, 1.000 millones más de lo previsto en este primer pago a
cuenta, según informaron ayer fuentes del Ministerio de Hacienda.
La previsión inicial era recaudar 8.300 millones de euros extra entre octubre y diciembre, 5.000 de ellos en octubre, pero el proceso ha ido mucho mejor de lo previsto y se ha recaudado un 20% adicional.
La reforma implica que las 9.000 empresas que facturan más de 10 millones de euros deben pagar a cuenta del im puesto un pago mínimo del 23% de su resultado contable, un 25% en el caso de bancos y petroleras, que son las que cuentan con un tipo de gravamen incrementado del 30%, frente al tipo general de Sociedades del 25% establecido con la reforma fiscal para 2016.
En el pago fraccionado del resto de las empresas, según las mismas fuentes, también la recaudación ha mejorado un 20%. De esta forma, en el pago fraccionado del mes de diciembre se prevé que las grandes empresas desembolsen unos 1.300 millones.
El objetivo de este incremento es que el déficit no rebase el 4,6% este año y mantener una recaudación del Impuesto sobre Sociedades del entorno de 20.000 millones o 21.000 millones de euros al cierre de 2016, cuando hasta junio el tributo caía un 50%, desplome que se ha rebajado
al 22,5% hasta septiembre por efecto del ingreso de la Campaña del impuesto.
El nuevo sistema se mantendrá hasta que España reduzca su déficit por debajo del 3%, lo que debería suceder en 2018.
La medida, que entró en vigor el día de su aprobación en el Consejo de Ministros del 30 de septiembre, sólo exceptúa las rentas derivadas de operaciones de quita, consecuencia de un acuerdo de acreedores, y las rentas exentas que afecten a entidades sin ánimo de lucro. El Pleno del Congreso dio el visto bueno, con el apoyo del PSOE y Ciudadanos y la abstención de Unidos Podemos, al Real Decreto-ley el pasado 20 de octubre. En la reforma de la Ley de Estabilidad se han introducido dos enmiendas que exceptúan a las empresas canarias y de Ceuta y Melilla del alza.
El pasado viernes, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, avanzó en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros que el pago fraccionado de octubre había sido muy bueno, y que los datos de recaudación generales también eran positivos, en concreto, anunció un alza del IRPF del 6%; del IVA del 4,4%, y de los Impuestos Especiales del 1%.