montoro-cristobal-foro-cincodias

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que en 2018 no va haber «margen» para aplicar reducciones en el IRPF, y ha recordado que todavía quedan dos años más de legislatura y hay que tener «zanahorias» para la negociación. «Las bajadas de impuestos se hacen al final de la legislatura», ha apuntado Montoro.

En cuanto a la creación de tasas adicionales, en alusión a una sobre las bebidas azucaradas, ha apuntado que, tal y como va la recaudación, no es «difícil» cumplir con el déficit por lo que no se necesitan. «La creación de tasas es perturbadora», ha añadido Montoro.

La posibilidad de crear un impuesto adicional para estas bebidas se incluyó en el último programa de estabilidad remitido a Bruselas en el caso de que peligrara el cumplimiento de los objetivos de déficit.

En cuanto a la petición de la industria alimentaria y el sector hostelero de que el Gobierno recurra ante el Tribunal Constitucional la tasa a las bebidas azucaradas de Cataluña, Montoro no se ha mostrado muy favorable: «no lo veo», ha dicho.

Por otro lado, el ministro de Hacienda ha avanzado que el Gobierno trabaja en introducir penalizaciones fiscales para las empresas que no cumplan la ley de morosidad con sus proveedores y que el nuevos sistema de suministro inmediato de información de IVA, el denominado SII, facilitará este tema.
El IPC estará por debajo del 1% a final de año

El ministro de Hacienda y Función Pública ha afirmado también que el IPC se situará «seguramente» por debajo del 1% a final de año.

En el ‘Foro Cinco días’, Montoro ha hecho un repaso sobre la situación económica de España, destacando que el actual crecimiento económico «es con toda seguridad el más sano» de la historia de España.

Así, Montoro ha subrayado que España lleva cinco años mostrando superávit por cuenta corriente, el primero de ellos en 2012, cuando logró un saldo positivo superior al 3% y además «contra pronóstico», ya que «nadie lo vaticinó ni dentro ni fuera de España».

Esta evolución, ha proseguido el ministro, también se dará este año, pues España tendrá una capacidad de financiación frente al resto del mundo del 2% del PIB, lo que significa que España no está tomando recursos del exterior, porque puede financiarse por sí misma.

«El futuro no es el mío, ni el del Gobierno de España, es el del país y lo importante es que tengamos crecimiento con superávit por cuenta corriente. Todas las crisis en España han sido del sector exterior, ese ha sido nuestro rompeolas, pero ahora no está pasando eso, salvo que se empeñen algunos», ha enfatizado Montoro, que ha resaltado además que todo el crecimiento económico se está traduciendo en creación de empleo.

El ministro ha señalado que este crecimiento económico ha sido posible por la política presupuestaria adoptada y las reformas realizadas, y ha hecho hincapié en que lo que ha sacado de la crisis a España ha sido el haber desapalancado la «cifra astronómica» de 440.000 millones de euros, casi la mitad.

Puede contactar con nosotros en los teléfonos 954140211 – 954140240, en el email gestoria@ocroza.com, o si lo prefiere en nuestro formulario de contacto.
close